Del universo del café, hicimos el siguiente informe con la recopilación de información que a nuestro criterio, puede ser útil para los amantes del café que quieren conocer un poco más y entrar en contesto sobre esta extraordinaria bebida.

1. Cómo decir café en diferentes idiomas

2. Formas de preparar y tomar café en Colombia y algunas partes del mundo.

Preparaciones clásicas con café.
– Café con leche
– Pintado o perico
– Espresso
Derivados de espresso: Capuchino, Ristretto, Espresso romano, Lungo, Doppio, Al
vetro, Caffé con panna, unicorm, Macchiato, Monachella, Vienés o Einspenner,
Espresso milkshake, Frapuccino, Café francés, Brauner, Café Monford, Marocchino,
Bicerín Domino, Black África.
– Cafés Calientes
Café Chaqueta, Quemado de panela, café Turco, café vietnamita, café Royal, café Irlandés, café al vino, café brülot, Gror, Café finlandés-Kahvi, Eigelg café, café de Hungría.
– Cafés Fríos
Cubos de hielo con café, granizado de café, malteada de café, café mariposa, coco café, café Turco helado.
– Cafés frios con licor
Black rusian, café Bourbon cobbler, Colombia tropical.
3. Mejores países y lugares para tomar café en el mundo.
- Colombia: Existen muchas cafeterías emblemáticas y fincas cafeteras que hacen su propio Café de origen catalogado como el mejor del mundo.
- Brasil. Rio de Janeiro: Café Colombo. Es un referente turístico fundado en 1894
- Argentina: Café Tortoni. Fundado en 1858 es el lugar para tomar café más emblemático de Buenos Aires.
- Hungría: Budapest: Café New York. Fundado en 1894. Es majestuoso y catalogado como una de las mejores cafeterías de Europa.
- Italia: Venecia. Café Florian. Es considerado por muchos como uno de los cafés más antiguos (1720) y con más historia de Italia. Por sus salones pasaron personalidades como Vivaldi y Rousseau.
- Portugal: Oporto. Café Magestic. Permanece en la tradición de Café tertulia. Es considerado el sexto café más hermoso del mundo.
- Francia: París. Café de la Paix. Inaugurado en 1862 posee un ambiente y proximidad a la ópera. En 1975 fué declarado cómo monumento histórico por el gobierno Francés.
- Austria: Viena. Café Central. Fundado en 1860. Es una gran atracción turística.
4. Países productores de café y los de mayor consumo del mundo.
a. Mayores países productores de café 2021.
A continuación compartimos la lista con los 11 principales productores de café del mundo según la organización internacional del café.

Fuente: revistaforumcafe.com
b. Países con mayor consumo de café del mundo.
Diariamente, en el mundo se beben aproximadamente entre 1600 y 2mil millones de tazas. El 65% se toman en la mañana.
Brasil aproximadamente con 6 Kg persona año.

5. ¿Cómo degustar las cualidades de un Café?

- CUERPO: Se percibe al mirarlo y lo sentimos en la boca al paladearlo; un cuerpo completo, lleno, delgado o ligero. Puede resultar «aguado» o «muy cargado». El cuerpo es afectado por el grado de tostión y por la manera o método de prepararlo.
- SABOR: En el café el sabor es el resultado de un equilibrio entre la intensidad y el grado en que se presenta su aroma, su cuerpo, su acidez.
- ACIDEZ: Es una de las cualidades principales buscada en el café y una característica deseable y placentera, de las más apreciadas en el café colombiano. Su intensidad se modifica por el grado de torrefacción. Los expertos distinguen tres clases de acidez: natural, deseable y ácido.
- AROMA: El olor fragante y agradable es lo primero que se percibe en el café al olerlo, al molerlo o después de echarle el agua caliente. Sus sustancias volátiles producen su aroma: floral, frutal, dulce o pronunciado.
- FRAGANCIA: Olor suave y delicioso, perfume, efluvio.
- AMARGO: Es del gusto de cada paladar y en el café es deseable en grado moderado, es afectado por el grado de tostión y por la manera o método de prepararlo.
- DULCE: Es una sensación suave y agradable al paladar. Es una de las principales características principales de los cafés arábiga.
- FRESCO: Se identifica cuando se destaca su aroma en todo su esplendor.
- FUERTE: Con buen cuerpo, fuerte sabor y olor característicos. Varía con tostión o con el tipo de preparación.
- FRANCO: Es un café con aroma agradable. Sabroso.
- EQUILIBRADO: Se percibe una armonía en su sabor.
- FRUTA: El café puede tener exquisitos aromas frutales o puede tener un fermento.
- IMPRESIÓN GLOBAL: Es el equilibrio de todas las cualidades anteriores juntas.
6. Defectos del café.
- ACEITOSO: Sabor a aceite frito o sabor a grasa.
- LEÑOSO: Recuerda el olor de la madera seca, puede darse por granos defectuosos o se puede dar durante el tostado.
- ACRE: Sensación a la vez amarga y astringente o áspera, rasposa y desagradable.
- ASTRINGENTE: Se asimila a la acidez indeseable. Deja una sensación seca sobre la lengua o la boca.
- AGRIO: Sabor a «fruta» o «vinoso».
- LODO: Una infusión que contiene una cantidad de partículas en suspensión y un cuerpo desagradable.
- APAGADO: Un café con «falta de carácter», «insípido», una taza débil.
- AGUADO: Se refiere a la falta de cuerpo o consistencia de un café. Es una bebida «ligera» que ha sido preparada con demasiada agua.
- VIEJO: Ha perdido su aroma y adquiere una característica desagradable. Se da, por el paso del tiempo o mal almacenamiento.
- VERDE: Con un gusto agrio. Característico de café preparado con granos inmaduros.
- SACO: Se presenta con cafés almacenados durante mucho tiempo en sacos, tiene un sabor extraño que puede presentarse en infusiones de café preparadas con café poco y mal tostados.
- QUÍMICOS: Puede tener su origen durante el cultivo, en el beneficio o en el almacenamiento.
- HUMO: Aroma y sabor a leña encendida.
- TERROSO: Se percibe un olor a tierra recién removida, parece sucio, es un sabor marcado y desagradable.
- VINOSO: El café se vuelve agrio.
- DURO: Da una sensación mixta: amargo y ácido. No tienen redondez del cuerpo. Es un café mal equilibrado y al límite de ponerse acre.
- ENVEJECIDO: Es un café que ha perdido el aroma y sabor.
- NEUTRO: No presenta características predominantes. Es un café que no es aromático, es débil.
- HEDIONDO: Vinagre (Stinker). Café con olor y sabor fermentado. La bebida imbebible.
7. Lo bueno y lo malo de tomar café.

- Lo bueno de tomar café: Beneficios.
- Menos probabilidad de adquirir transtornos mentales.
- Mejora el rendimiento físico y deportivo
- Funciona como laxante y previene el estreñimiento.
- Puede combatir la depresión.
- Combate el envejecimiento prematuro
- Disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas
- Baja la posibilidad de adquirir diabetes tipo 2
- Combate crisis de asma y otras alergias.
- Disminuye el dolor de cabeza.
- Retrasa la aparición de alzaimer
- Previene la cirrosis.
- Combate la celulitis.
- Puede usarse como exfoliante para la piel.
- Lo malo de tomar café en exceso
- Úlceras en imitación en el estómago y el intestino
- Ansiedad y euforia
- Puede alterar los niveles hormonales de las mujeres embarazadas.
Fuentes:
*Libro Cafés de Colombia. Liliana Villegas.
*https://www.revistaforumcafe.com/2021-cafetero
*https://es.history-hub.com/principales-paises-productores-de-cafe
*juanasempere.com